domingo, 10 de julio de 2011

ENSAYO.
EL ABANCETECNOLOGICO DEL COMPUTADOR

El impacto   de las computadoras   fue  verdaderamente el comienzo de nunca un    final. No de una generación ni de una década si no el comienzo de un futuro completo por siglos de  avances inimaginables y de muchos misterios por descubrir y  por crear. Pero sobre todo importantes para una sociedad pero que llegaría hacer un avance mundial para todo un planeta cuando los computadores empezaron a ejercer sus primeros trabajos y debido a su excelencia los creadores fueron innovando cada día mas. A partir del año 2000 fue el comienzo de las relaciones entre personas el llamado grupo social creando demasiadas redes la mas adquirida en el 2010 facebook el Messenger y el twirer donde el objetivo especifico es la comunicación mundial atraves de un computador pero como todo teniendo sus falencias ventajas y desventajas el computador tiene además una sorprendente similitud de menú y cantidades de accesos por medio del internet a un mundo de infinitos mundos de accesos a la red. La compatibilidad de los seres humanos  con estas computadoras con esta nueva innovación mundial a la que también nos ofrece miles de oportunidades que nos ofrecen ventajas de trabajo en el mismo ya que manejamos otras innovaciones tecnológicas pero siempre acompañado de un computador debido a su excelencia como tecnología pero además no debemos olvidar que para la humanidad es un medio el cual ha permitido que la  sociedad pueda avanzar mentalmente



Presentado  por:

Steffeny Baquero
Andrea Renteria

Grado 10-4

lunes, 7 de marzo de 2011

PROCESO DE INNOVACION,INVESTIGACION DESARROLLOYEXPERIMENTACION GUIADOS POR OBJETIVOS QUE PRODUCEN AVANCES TECNOLOGICOS

EL CELULAR DEL FUTURO

Uno de los aspectos más interesantes del teléfono celular es que es solamente un radio -- extremadamente sofisticado, pero un radio a fin de cuentas.

El teléfono fue inventado por Alexander Graham Bell en 1876, y la comunicación inalámbrica tiene sus raices en la invención del radio por Nikolai Tesla en la década de 1880 (formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi). Era de esperarse que un día ambas tecnologías fueran combinadas en un mismo aparato.
En la época predecesora a los teléfonos celulares, la gente que realmente necesitaba comunicación móvil tenía que confiar en el uso de radio-teléfonos en sus autos. En el sistema radio-telefónico, existía sólo una antena central por cada ciudad, y probablemente 25 canales disponibles en la torre.
Esta antena central significaba que el teléfono en el vehículo requeriría una antena poderosa, lo suficientemente poderosa para transmitir a 50 ó 60 kms de distancia. Estot ambién significaba que no muchas personas podríaun usar los radio-teléfonos-- simplemente no existían suficientes canales para conectar.

       PRIMER CELULAR

            


Éste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983.primer telefono celular de la historia
Era algo pesado, 28 onzas (unos 793 gramos) y medía 13" x 1.75" x 3.5". Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3.995 que costaba.


ESTE VIDEO NOS MUESTRA LOS TIPOS DE CELULARES



EL CELULAR DE LA ACTUALIDAD

Es difícil encontrar personas sin un teléfono celular en la actualidad, pero lo cierto es que no todos tienen buenos ojos para este artefacto que ya se ha convertido en parte de la vida de miles de individuos.
En primer lugar podría mencionar que un 85% de la población adulta norteamericana posee un celular (Más de mil personas, bastante a mi parecer). Por qué? Porque en este mundo moderno y globalizado es importantísimo mantenerse comunicado. Un ejemplo muy claro seria quedarse varado en algún sitio “en medio de la nada”, con un celular (si es que tenemos señal) saldríamos fácilmente del aprieto. Simplemente innegable.
A pesar de esto, no es esa la única función de estos pequeños aparatos.Juegos, mensajes de texto, cámaras fotográficas, conexión a Internet, mp3, entre otras; son tan solo algunas de las tantas características que puede poseer un celular. Y además de esto, la mayoría de las personas encuestadas dijeron que quieren mapas en sus móviles, un dato que me llamo la atención pero no es una mala idea, tendría bastante utilidad.
Por otro lado esta la cara menos amable de este tema: la privacidad, principalmente. En una encuesta que se realizo en EE.UU la mayoria de la gente admitio que le molestaba tener que escuchar las conversaciones privadas de otras personas. En efecto, a menos que se sea una persona curiosa en extremo, es algo molesto, al menos en mi opinion personal.
Muchas personas admitieron que alguna vez han recibido una mirada desaprobadora por parte de un tercero, mientras hablaba por celular y de todos modos no reconocen que sus propias conversaciones privadas podrian molestar a otros. O al reves, me parece muy incomodo hablar por celular largamente estando frente a otras personas, me parece una especie de falta de respeto hacia el que esta acompañando a uno y ademas de que no a todos nos gusta hacer publico lo privado.
Y por hablar de algun otro aspecto algo negativo, se podrian mencionar la distraccion que produce hablar por celular mientras se conduce, lo que produce varios accidentes o la nueva lucha anti-celular en las escuelas ya que distraen a los alumnos o tambien sirve para machetearse (no lo tomen como una recomendacion, por favor! hagan caso omiso!)
Los invito a que opinen sobre los defectos y aspectos positivos de los celulares, que es lo principal que les interesa que posea este artefacto y como seria su celular perfecto, es decir que caracteristicas deberia tener un celular para ser perfecto.





          

EL CELULAR DEL FUTURO

La tecnología está provocando cambios a una velocidad increíble, y la telefonía es un ejemplo de ello.

El término telefonía viene del griego "tele" (distancia) y "fonia" (sonidos). La voz sigue siendo una parte importante, la vaca lechera de los ingresos de los operadores móviles (por decirlo de algún modo). Sin embargo, el crecimiento de las telcos se basa en la creación de nuevos servicios.

Inicialmente, la "killer application" de la telefonía móvil fueron los SMS. Este canal de comunicación, creado para el control interno de las empresas, se adaptó para permitir el envío de mensajes entre los usuarios y disparó un crecimiento increíble. La televisión interactiva rentable nació con el envío de mensajes a programas como Operación Triunfo y American Idol.

Los sonidos de aviso de llamada abrieron el campo a los ringtones monofónicos que se podían descargar al móvil y luego a los polifónicos. Hoy, podemos escuchar canciones o crear melodías personalizadas. En medio de reuniones del más alto nivel no es extraño que suenen bandas sonoras de conocidas películas.

La mayoría de los celulares permiten desde hace bastante tiempo sacar fotos (cada vez con mayor resolución). Los más modernos permiten grabar videos con una resolución y calidad aceptables. Así, están surgiendo iniciativas para convertir en reporteros a cientos de personas anónimas. Accidentes o eventos son grabados en primera persona por protagonistas con sus teléfonos, y colgados en la red con sólo pulsar un botón.

                       






lunes, 28 de febrero de 2011

GUIA NO. 30

SER COMPETENTE EN TECNOLOGIA
!UNA NECESIDAD PARA EL DESARROLLO!

"LA TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS"

PÁRA LA HUMANIDAD LA TECNOLOGIA BUSCA RESOLVER SUS PROBLEMASY SATISFACER SUS GUSTOS O NECESIDADES CAMBIANDO ÑLA NATURALEZA CREATIVA DE RECURSOS .Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y  software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Otros aspectos igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear y operar esos productos, tales como
la ingeniería del saber cómo y el diseño, la experticia de la manufactura y las diversas habilidades
técnicas.



SE MUESTRAN LAS DIVERSAS MANERAS DE CREAR APARATOS TECNOLOGICOS
Y VA LLEGAR LA FECHA DONDE LA HUMANIDAD SE VA VER AMENAZADA POR ESTAS CREACIONES

                                 

La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los
humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También
involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos



EN ESTE VIDEO BUSCO MOSTRARLES LAS MARAVILLAS QUE EL MUNDO A CREADO







LOS ARTEFACTOS :
• Los  artefactos: son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas  que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad.


DESDE HACE APROXIMADAMENTE 50 AÑOS

                         EN LA ACTUALIDAD
                                              
                                                             

LOS PROCESOS:
• Los procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursosy situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria petroquimica

                                                 

LOS SISTEMAS;
• Los  sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las
tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos.


                                                 

lunes, 21 de febrero de 2011


EL COMPUTADOR O COMPUTADORA
Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada ordenador (del francés ordinateur, y éste del latín ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.




PRIMEROS COMPUTADORES




OTRAS CURIOSIDADES
Algunas computadoras más grandes se diferencian del modelo anterior en un aspecto importante, porque tienen varias CPU y unidades de control que trabajan al mismo tiempo. Además, algunos computadores, usados principalmente para investigación, son muy diferentes del modelo anterior, pero no tienen muchas aplicaciones comerciales.
En la actualidad se puede tener la impresión de que los computadores están ejecutando varios programas al mismo tiempo. Esto se conoce como multitarea, y es más común que se utilice el segundo término. En realidad, la CPU ejecuta instrucciones de un programa y después tras un breve periodo de tiempo, cambian a un segundo programa y ejecuta algunas de sus instrucciones. Esto crea la ilusión de que se están ejecutando varios programas simultáneamente, repartiendo el tiempo de la CPU entre los programas. Esto es similar a la película que está formada por una sucesión rápida de fotogramas. El sistema operativo es el programa que generalmente controla el reparto del tiempo.
El sistema operativo es una especie de caja de herramientas lleno de rutinas. Cada vez que alguna rutina de computador se usa en muchos tipos diferentes de programas durante muchos años, los programadores llevarán dicha rutina al sistema operativo, al final.

SU ARQUITECTURA

Modelo básico de la arquitectura de von Neumann, en la que se basan todos los ordenadores modernos
A pesar de que las tecnologías empleadas en las computadoras digitales han cambiado mucho desde que aparecieron los primeros modelos en los años 40, la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada a principios de los años 1940 por John von Neumann, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.
La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con 4 secciones principales: la unidad aritmético lógica (ALU por sus siglas del inglés: Arithmetic Logic Unit), la unidad de control, la memoria central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses:
  • La memoria es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. La instrucción es la información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas» contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador. El número de celdas varían mucho de computador a computador, y las tecnologías empleadas para la memoria han cambiado bastante; van desde los relés electromecánicos, tubos llenos de mercurio en los que se formaban los pulsos acústicos, matrices de imanes permanentes, transistores individuales a circuitos integrados con millones de celdas en un solo chip. En general, la memoria puede ser reescrita varios millones de veces (memoria RAM); se parece más a una pizarra que a una lápida (memoria ROM) que sólo puede ser escrita una vez.
  • El procesador (también llamado Unidad central de procesamiento o CPU) consta de manera básica de los siguientes elementos:
  
Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida.
  • La unidad aritmético lógica o ALU es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
  • La unidad de control sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).
Los procesadores pueden constar de además de las anteriormente citadas, de otras unidades adicionales como la unidad de Coma 


                                           EL COMPUTADOR  BOLIVIANO